Te proponemos numerosas excursiones por el entorno del Calonge, siguiendo rutas de gran recorrido (GR), pequeño recorrido (PR) y senderos locales (SL). Además, puedes descubrir los caminos de ronda que bordean la costa y que permiten conocer playas y calas de la Costa Brava.
El Collet
Ficha técnica:
- Tiempo: 1 h 40 min aproximadamente.
- Medida del recorrido: 6,3 km.
- Esfuerzo y dificultad: bajos.
- Desnivel: el tramo de San Daniel en Puigsesforques hay un pequeño
desnivel hasta llegar y descender al dolmen y menhir. El resto es todo
llano.
La ruta que proponemos seguir es un acercamiento a las culturas que colonizaban nuestra comarca de bien antiguo: el legado de los romanos del Collet -emplazado muy próximo a la playa de Es Monestrí de Sant Antoni-, pasando por los restos del megalitismo en Puigsesforques, el barrio de Sant Daniel, con masías seculares y un paseo apacible por los campos del llano de Calonge hasta volver a nuestro punto de inicio.
El Camino de Ronda
Ficha técnica:
- Tiempo: 2 h 30 min aproximadamente (ida y vuelta).
- Medida del recorrido: 5,2 km (ida y vuelta).
- Esfuerzo y dificultad: bajos.
- Desnivel: pequeños desniveles.
Por si os hemos de convencer: se inicia el itinerario junto a la Torre Valentina,
a la que se accede siguiendo la avenida del mismo nombre o también
desde el paseo marítimo de Sant Antoni. El tramo del camino de ronda
que proponemos no tiene pérdida: es lineal y no hay que tomar
ninguna salida para desviarse del sendero que discurre plácidamente
junto al mar. Sin duda, este camino nos lleva a descubrir una de las partes
más salvajes y fotogénicas de nuestro municipio.
Ver un interesante video de YouTube
El Valle de los Molinos
Ficha técnica:
- Tiempo: 2 h 30 min aproximadamente.
- Medida del recorrido: 11 km (ida y vuelta).
- Esfuerzo y dificultad: bajo-media.
- Desnivel: pequeños desniveles siempre bordeando el arroyo.
El itinerario propuesto comienza junto a los restos del puente Colgado de
Calonge y finaliza en el molino de Lluís, remontando siempre el
curso del torrente tan cerca suyo como nos es posible. A lo largo del
camino aprenderemos la importancia del agua que, con su fuerza ha hecho
funcionar los diversos molinos harineros que hay. Aunque podremos
identificar varios elementos que utilizaban cuando funcionaban:
riegos, presas, balsas.
La Cuenca del Tinar
Ficha técnica:
- Tiempo: 1 h 15 min aproximadamente.
- Medida del recorrido: 5,2 km.
- Esfuerzo y dificultad: bajos.
- Desnivel: pequeña subida desde el Mas Bou hasta el Mas Gil.
En bicicleta o a pie, el recorrido que os proponemos tiene un encanto particular: el encanto de pisar sobre un territorio transformado y mantenido por la mano del hombre, con una agricultura de pequeñas dimensiones, que perduró a pesar de la embestida de la filoxera sobre la viña a finales del siglo XIX, donde conviven recortes de bosques y riachuelos y rieras que lo cruzan.
Castellbarri
Ficha técnica:
- Tiempo: 2 h 40 min aprox.
- Medida del recorrido: 9,5 km (más 6 km del tramo del valle de los Molinos).
- Esfuerzo y dificultad: medios.
- Desnivel: subida fuerte, llano y bajada.
El recorrido que proponemos discurre por el macizo de la Creu y por los
límites con el valle de Ruas. A lo largo del camino podremos ver
emplazamientos que han formado parte de diferentes asentamientos humanos
a lo largo de la historia de Calonge: desde el poblado ibérico de
Castellbarri hasta las cuevas, los dólmenes y paradólmens
que minan las laderas del valle de Ruas, indicativos de la presencia del
hombre durante la prehistoria.